
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Económico Administrativas


REFERENCIAS
-
La Razón Histórica: Revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales, Nº. 16, pp.78-85. https://www.revistalarazonhistorica.com/16-10/ Acuña, P. (2011). Teoría del Estado.
-
Álvarez, J. L. y Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidos. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf
-
Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
-
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación, Introducción a la metodología científica. Episteme. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
-
Atlas.ti. (2024). Conceptos básicos de investigación cuantitativa. https://atlasti.com/es/research-hub/investigacion-cuantitativa
-
Atlas.ti. (2024). Guía fundamental de la investigación cualitativa- Parte 1: Conceptos básicos. https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1/investigacion-cualitativa
-
Barragán, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Estados & Comunes, 1(14), pp.113-131. https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/244
-
Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. Editorial Universidad Estatal a Distancia (UNED). https://sec6beb2e224aad69.jimcontent.com/download/version/1472044734/module/8423476870/name/Libro_Investigacion_camino_conocimiento_Barrantes.pdf
-
Beltrán, J. (1999). Indicadores de Gestión: herramientas para la competitividad. 3R Editores.
-
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Editorial Pearson.
-
Cajal, A. (25 de agosto de 2020). Lifeder. Investigación de campo: características, diseño, técnicas, ejemplos. https://www.lifeder.com/investigacion-de-campo/
-
Camacho, M. (2023). Aprender a aprender autónomo. https://www.minervacj2000.com/_files/ugd/5b6fb8_dd95201d68604b80888c0b4003aa3ba8.pdf
-
Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. (2023). Guía para hacer mapeo cognitivo ponderado. Fuzzy Cognitive Mapping ESP – CIETweb
-
Del Rincón, D. (1997). Metodologías cualitativas orientadas a la comprensión. Editorial UOC.
-
Díaz, L. (2010). La observación. Compilación Texto de Apoyo Didáctico Método Clínico. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
-
Fuentes, C. (2003). Redacción y presentación de informes. Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, 11(2), pp.75-85. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592003000200007&lng=en&tlng=es.
-
Gómez, M. (s.f.). Unidad 4. Reporte de investigación. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69957/secme-2549_1.pdf
-
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa y mixta. McGraw-Hill/Interamericana. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
-
Hernández, S. R., Fernández, C.C., y Baptista, L.P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
-
Jiménez de Aréchaga, J. (1974). Teoría del gobierno. (p. 24). Editorial FCU.
-
Lázaro, R. (2021). Entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y libres. Análisis de contenido. En J.M. Tejero González (Ed.), Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario (N°. 171, pp. 66-83). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-
Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
-
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, Facultad De Ciencias Sociales y Humanas. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
-
Muguira, A. (2018). ¿Qué es la observación cuantitativa?. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/observacion-cuantitativa/
-
Narváez, M. (2020, 02 de diciembre). QuestionPro. Investigación de campo. https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-campo.html
-
Parra, A. (2020). ¿Cuáles son los métodos cuantitativos de recolección de datos?. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-cuantitativos/
-
Parra, A. (2020). Técnicas de investigación cuantitativa para recolectar datos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/tecnicas-de-investigacion-cuantitativa/
-
Ponce, R., Virgen, A., Martínez, A., & Salazar, D. (2020). Prueba Piloto. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(17), pp. 69-70. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6547
-
Prieto- Rodríguez, M. y March-Cerdá, J. (2002). Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Revista Atención Primaria, (29)6, pp. 366-373. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13029750
-
Rodríguez, G., Gil, J., y Garcés, E. (1999). Metodología de Investigación Cualitativa. Editorial Algibe.
-
Sánchez-Martínez, D. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 9(17), pp.38-39. https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928
-
Serna, J. (2009). Reflexiones en torno al concepto de gobernanza global y su impacto en el ámbito jurídico. Memorias del Seminario Permanente de Derechos Humanos. V Jornadas. UNAM.
-
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
-
Torres, A. (2017, 05 de agosto). La teoría de los constructos personales de George Kelly. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-constructos-personales-george-kelly
-
Universidad Veracruzana. (2016). Guía para la elaboración de la tesina. UV. https://www.uv.mx/personal/slonngi/files/2016/03/tesina2.pdf
-
Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. ETXETA.
-
Yin, R. (1993). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications.
-
Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Narcea Ediciones. https://inscripcion.fmed.uba.ar/pdfs/efd/Competencias.pdf