
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Económico Administrativas


INTRODUCCIÓN
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
De acuerdo a la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea (2004):
El nuevo modelo educativo basado en competencias, se entiende como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, a fin de que el educando pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser productivo (p.30).
Bajo esta premisa, la educación basada en competencias representa una opción innovadora y eficiente frente a los métodos tradicionales de enseñanza, ofreciendo a los estudiantes una experiencia de aprendizaje enriquecedora y práctica que los capacita para afrontar desafíos y alcanzar el éxito en sus vidas profesionales (García, 2023), sólo así, podrán hacer frente al mundo globalizado que hoy se les presenta.
Presentación
Con base en lo anterior, para el posgrado en curso denominado Maestría en Gerencia Pública y Gobierno (MGPyG), que oferta nuestra alma máter, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), se establecen las competencias de egreso para el posgrado en turno con el objetivo de:
Desarrollar y formar profesionales de alto nivel académico en gestión pública con habilidades de liderazgo, compromiso social, profundo sentido ético y de transparencia e innovación, capaces de dirigir en los diferentes ámbitos de las estructuras gubernamentales y alto rendimiento académico, que sustentan el trabajo científico, para el uso de herramientas en el diseño de los elementos que integran la Investigación para generar beneficios en las entidades y empresas del sector gubernamental, aportando creatividad, innovación, análisis, sistematización y síntesis (UJAT, 2022, p.2).
De este modo se espera que el maestrante pueda "desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan mejorar e incidir en su práctica profesional" (UJAT, 2022, p.1)., al obtener las competencias de egreso establecidas durante su trayecto de formación profesional.
Propósito del PEV
En este tenor, el Portafolio de Evidencias Virtual (PEV) aquí presentado, se desarrolló durante la materia Seminario de Investigación Aplicada II, presidida por la Doctora en Educación, Minerva Camacho Javier, quien fungió como una guía asesora durante el diseño y la creación de esta herramienta, la cual tiene como propósito "mostrar los aprendizajes obtenidos por medio del Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) para auto observar de manera crítica el propio proceso de aprender a aprender por competencias" (Camacho, 2023,p.2).
Contenido del PEV
Por lo anterior, este PEV se encuentra integrado por seis secciones, las cuales muestran información relevante para el aprendizaje por competencias, estas secciones se dividen en:
-
Portada, misma que señala datos generales del maestrante, así como datos de identificación de la materia en curso.
-
Acerca de, es un apartado personal adicional que muestra gustos, logros, afinidades, formación adicional obtenida y links diversos sobre información complementaria del autor en cuestión.
-
Introducción: En esta sección se muestran temas referentes al aprendizaje por competencias, así como los objetivos que persigue esta maestría, aunado a las competencias genéricas, específicas y transversales que se esperan que el maestrante desarrolle durante el posgrado en curso.
-
Evidencias: Esta sección muestra las tres etapas del trabajo realizado durante el semestre actual, de acuerdo con lo establecido en la planeación didáctica que respalda a esta asignatura. En dicha sección, se presenta el conjunto de actividades y los avances respectivos a los trabajos de investigación realizados durante el semestre en curso, así como también se observa una autoevaluación realizada para cada asignación en específica, de acuerdo a lo establecido previamente por la titular de la materia.
-
Reflexión: Dicha sección se integra por los apartados 1) lo que sabía y no sabía en el aprender a aprender por competencias, 2) mi aprendizaje áulico y virtual y 3) lo aprendido y lo que falta por seguir mejorando en mi propio proceso de aprendizaje. Esta sección señala las experiencias vividas y los resultados obtenidos durante este semestre.
-
Referencias: En ella se muestran las fuentes bibliográficas que permitieron la obtención de conocimiento a través de la investigaciones diversas realizadas en esta disciplina.
Resultados obtenidos
Con base en lo anterior, considero que el trabajo realizado durante este semestre, suma al cúmulo de conocimientos profesionales obtenidos durante el desarrollo de esta maestría, ya que me fortifica en muchos aspectos profesionales en el ámbito de la administración pública, pero a la vez me señala elementos de carácter metodológicos que son necesarios explorar, con el fin de que al indagar en ellos, pueda fortalecer elementos que hoy en día son carentes de conocimiento y que sin duda alguna, al estudiarlos, me permitirán desarrollarme con mayor plenitud en mis áreas de interés.
REFERENCIAS
-
Camacho, M. (2023). Aprender a aprender autónomo.https://www.minervacj2000.com/_files/ugd/5b6fb8_dd95201d68604b80888c0b4003aa3ba8.pdf
-
Camacho, M. (2024). Planeación didáctica: maestria en gerencia pública y gobierno. https://www.minervacj2000.com/_files/ugd/5b6fb8_20e2a07ce4d64fae9e47cca088729775.pdf
-
Comisión Europea. (2004). Dirección general de Educación y Cultura. Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. www.educastur.princast.es/info/calidad/.../comision_europea.pdf
-
Comisión Europea. (2004). Dirección general de Educación y Cultura. Hacia un enfoque de la educación en competencias. Un marco de referencia europeo. www.educastur.princast.es/info/calidad/.../comision_europea.pdf
-
García, M. (19 de mayo de 2023). 6 beneficios de la educación basada en competencias. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/6-beneficios-de-la-educacion-basada-en-competencias
-
UJAT. (2022). Perfil de egreso MGPyG. https://www.ujat.mx/mgpyg/22357
-
UJAT. (2022). Objetivo MGPyG. https://www.ujat.mx/mgpyg/22354